Existen diferentes tipos de regímenes fiscales en México, tanto para las personas físicas como para personas morales. Un Régimen Fiscal es el conjunto de obligaciones y normas que administran la situación tributaria de una actividad.
Por su parte, las personas físicas representan a cualquier contribuyente (individuo) que tenga actividad económica. Mientras que, las personas morales encajan con agrupaciones de individuos que se unen para crear una unidad contribuyente.
En este sentido, las empresas corresponden con la figura de Persona Moral y existen para ellas diferentes regímenes fiscales:
- Régimen general. Tales como: sociedades mercantiles, sociedad cooperativa de producción, instituciones de crédito, de seguros y fianzas, entre otras. Siempre que realicen actividades lucrativas.
- Régimen con fines no lucrativos. Tales como: sociedades de inversión, administradoras de fondos para el retiro, sindicatos, cámaras de comercio e industria, Donatarias autorizadas, etc.
Obligaciones fiscales de una empresa en México
Las empresas se catalogan como personas morales bajo régimen general. Y, en consecuencia, poseen las siguientes obligaciones fiscales:
- Llevar su Contabilidad Electrónica y facturación electrónica.
- Presentar declaraciones y pagos mensuales, así como declaración anual.
- Presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) y declaraciones informativas anuales.
- Enterar al SAT sobre los préstamos y aportaciones para futuros aumentos de capital que reciban en efectivo.
- Mantener actualizada ante la autoridad fiscal (y presentarla cuando se requiera) información adicional sobre el desempeño de sus actividades, Tales como: estado de posición financiera, inventarios de existencias.
- Incluir la utilidad fiscal en la declaración anual. Y, el monto que corresponda a la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la empresa (PTU).
Además, en el caso de tener:
- Empleados
- Requerir de servicios por honorarios.
- Ser arrendatario de un inmueble.
Deberán hacer las retenciones del Impuesto sobre la Renta (ISR) y expedir las constancias de dichas retenciones. Las cuales deben ser entregadas a los empleados, profesionales o arrendador cuando las soliciten.