Saltar al contenido
Consulta tu SAT en linea. Todo lo que debes saber

¿Que es la consistencia en contabilidad? Ejemplos y caracteristicas

La consistencia es un principio básico de la contabilidad. La cual indica que las políticas, métodos de cuantificación y procedimientos contables reflejan fielmente la situación de la entidad económica. Para obtener la consistencia debe aplicarse un criterio uniforme a lo largo de un periodo y entre periodos.

Por lo tanto, la consistencia en contabilidad es sinónimo de solidez y coherencia entre las partes del ente. Específicamente, en las empresas, la consistencia es un componente esencial en las definiciones estratégicas de un plan de negocios. Corresponde con un elemento indispensable para cualquier plan comercial. Y, es considerado la clave para construir capacidad de repetición procesal.

De forma sencilla, la consistencia en contabilidad puede definirse como la cualidad de lo que es estable, coherente y permanente. Considerando su importancia, muchas empresas contratan a profesionales para la realización de la contabilidad de sus negocios.

Sin embargo, es común que, por razones de costos, calidad en el servicio, etc. las empresas migren de despacho contable. Estos cambios implican una transición de documentos e información propiedad de la empresa contratante.

Antes hemos dicho que, para la consistencia debe aplicarse un criterio uniforme a lo largo de un periodo y entre periodos. Sin embargo, ¿qué sucede con la diferencia de criterios para contabilizar las operaciones al migrar de un despacho contable a otro?

Pues bien, para ello, existen las Normas de Información Financiera. En ellas, se contempla el postulado básico denominado “consistencia”, que precisa para las operaciones similares un mismo tratamiento contable. El cual, debe prevalecer a través del tiempo mientras no cambie la esencia económica de dichas operaciones.

En definitiva, la característica esencial de la consistencia es generar confiabilidad en la información financiera de la entidad económica. Y, en consecuencia, proporciona una información de calidad para compararla en diferentes periodos contables. Con el fin de adoptar las buenas prácticas y mejorar la calidad de la información.